
Alimenta A Las Personas, No A Los Vertederos
Alimenta A Las Personas, No A Los Vertederos es un proyecto de colaboración para el rescate de alimentos cuyo objetivo es reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la seguridad alimentaria en el condado de Humboldt. Este proyecto está financiado por el Programa de Subvenciones para la Prevención y Recuperación de Residuos de Alimentos de CalRecycle de 2019 a través de Inversiones Climáticas en California (California Climate Investements). Los socios que participan en este proyecto son la Ciudad de Arcata, la Ciudad de Eureka, la Universidad Estatal de Humboldt y Food for People.
¿Por qué es importante el desperdicio de alimentos?
El desperdicio de alimentos es un gran problema, y se calcula que Estados Unidos desperdicia aproximadamente el 40% de sus alimentos. Una gran parte de esos alimentos se considera comestible, lo que agrava aún más el problema. El desperdicio de alimentos no sólo repercute en el medio ambiente al utilizar recursos valiosos, sino que se pierde en vano cuando el 12% de los hogares de Estados Unidos padecen inseguridad alimentaria. La jerarquía de la recuperación de alimentos muestra que la reducción en origen debe ser siempre el centro de los esfuerzos de desperdicio de alimentos, seguido de los siguientes mejores métodos de rescate de alimentos.
Jerarquía de recuperación de alimentos: Más preferido ———-> Menos preferido
Reducción en las Fuentes: Reducir el volumen de los excedentes de alimentos generados
Alimentar A Las Personas Hambrientas: Donar comida sobrante a los bancos de alimentos, comedores sociales y refugios
Usos industriales: Proporcionar aceites residuales para la transformación de grasas y combustibles y restos de alimentos para su digestión con el fin de recuperar energía
Compostaje: Crear una enmienda del suelo rica en nutrientes
Vertedero/Incineración: Último recurso para la eliminación
¿Qué es lo que pasa?
Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones sobre el desperdicio de alimentos en nuestra comunidad.





